Tapio Wirkkala nace el 2 de junio de 1915 en Hanko, ciudad portuaria del sur de Finlandia, pero va la escuela en Helsinki. Su padre es un artista y Tapio estudia escultura en la Escuela Central de Artes Aplicadas, especializándose en el trabajo en madera.
Finlandia respira en esos años aires de independencia. Tapio trabaja como diseñador gráfico y, luego, es llamado a las armas. Durante una licencia, conoce a la joven ceramista Rut Bryk, con la que se casa al finalizar la guerra. Finlandia,
empobrecida, crea un proyecto de revisión de los tipos de diseño, la clave es democrática y autóctona: «Productos cotidianos más bonitos». Tapio trabaja el cristal, de 1946 a 1985, en la antigua fábrica manufacturera de Iittala. Su método es revolucionario y le lleva a seguir en primera persona cada fase: a menudo es él mismo quien crea los moldes para soplar las piezas. El bosque y la mitología finlandesa son, en este primer periodo, la base de su inspiración. En 1947, diseña los billetes bancarios finlandeses y, en 1951, tiene un gran éxito la sección finlandesa, de la que es comisario y de cuyo montaje se encarga, en la IX Triennale de Milán (obtiene tres Grand Prix). Así se corrobora el descubrimiento del diseño finlandés: Iittala, para los cristales, Arabia, para las cerámicas, y Artek, para los muebles, se convierten en nombres internacionalmente reconocidos.
En dicha ocasión tiene lugar, también, el encuentro, que se transformará en una amistad para toda la vida, entre Tapio y Rut y Gio y Lisa Ponti. Wirkkala fotografía personalmente sus objetos, de una forma totalmente diferente, y la Domus de Ponti publica dichas fotos destacándolas.
Con la X Triennale, en 1954, la fama de Tapio, que de nuevo obtiene tres Grand Prix, se extiende por todo el mundo.
La fuerza y el carácter especial de su enfoque no tienen rival: «Toma una pieza de hielo en tu mano y extrae tu cultura de ella…».
Tapio sucede a Arttu Brummer como Director del Instituto de Artes Industriales de Helsinki: será una experiencia breve pero intensa, interrumpida por una estancia en América, en el estudio de Raymond Loevy. A su vuelta de Estados Unidos comienza una fructuosa relación con la empresa alemana de porcelana Rosenthal.
Es 1956. En 1959, comienza la aventura veneciana: los cristales Wirkkala, en Venini, se colorean con los tonos de Murano. Después, afronta numerosos materiales (especialmente metales) y muchos tipos de productos, algunos de gran difusión como las botellas para vodka.
A comienzos de los años 60, Wirkkala diseña hasta una bombilla y, luego, pipas, cuchillos y canoas plegables para ríos y lagos de Laponia (tierra que adoraba) pero también joyas.
Sigue tallando madera. Esta actividad, iniciada en 1940 estudiando las hélices de los aviones, le acompañará siempre dando lugar a formas naturales, hojas en particular, pero también formas abstractas con marcado dinamismo. El sujeto del trabajo de Tapio, de hecho, no es la naturaleza sino la energía propia de la naturaleza.
El resultando más impresionante de este tipo de trabajo es Ultima Thule, relieve «lunar» de nueve metros de longitud realizado para la Expo de Montreal en 1967. Tapio fallece en Helsinki el 19 de mayo de 1985.