Calacatta 

El mármol Calacatta representa un icono de prestigio entre los materiales pétreos italianos, extraído de las cautivadoras Alpes Apuanos, en la cuenca de Vagli, Toscana. Se caracteriza por una base blanca que varía hacia tonos marfil, y está atravesado por vetas delicadas e irregulares, que van desde matices de amarillo oro y rosado hasta violeta, gris bardiglio y verdoso. Este caleidoscopio de colores y formas crea un impacto visual de refinada naturalidad, lo que lo convierte en ideal para espacios donde el diseño se encuentra con la tradición.

 

Cada losa de mármol es única y presenta una estructura sacaroide enriquecida con minerales naturales como feldespatos, cuarzo y muscovita, con inclusiones de pirita que generan reflejos dorados. Sus vetas, de anchura variable, parecen tejer un patrón sofisticado que celebra la belleza inherente de la piedra natural. Perfecto para proyectos que requieren elegancia atemporal, el mármol Calacatta también se distingue por sus excelentes propiedades técnicas, garantizando durabilidad y fiabilidad.

Debido al valor de la unicidad de cada losa, todas las fotos y representaciones digitales en este sitio deben considerarse únicamente como indicativas.

Especificaciones generales

Origen : Alpes Apuanos, Cuenca de Vagli, Provincia de Lucca – Italia

 

Tipo : Mármol Natural Metamórfico

 

Características : Mármol con estructura sacaroide compuesto principalmente de carbonato de calcio con pequeñas cantidades de minerales accesorios, incluyendo feldespatos, cuarzo, muscovita y pirita.

 

Color y vetas : Fondo blanco o blanco marfil con vetas finas e irregulares en tonalidades que van desde el amarillo oro al rosado, violeta, gris bardiglio y verde. Las vetas pueden variar de unos pocos milímetros a algunos centímetros de ancho, lo que le da un aspecto refinado y distintivo.

 

Acabados disponibles : pulido, semipulido.

Características técnicas

• Peso por unidad de volumen : ɤ (g/cm³) 2.710

 

• Carga de ruptura a compresión simple : (Kg/cm²) 1528-1550

 

• Carga de ruptura a compresión después de ciclos de congelación : (Kg/cm²) 1380-1413

 

• Carga de ruptura a compresión mediante tracción por flexión : (Kg/cm²) 182-186

 

• Coeficiente de dilatación térmica : mm/m °C 0.0052-0.0071

 

• Coeficiente de imbibición en peso : (‰) 1.00

 

• Coeficiente relativo de abrasión : 0.58

 

• Resistencia al impacto : altura mínima de caída (cm) 60